Estudiantes, padres, madres y apoderados de Frutillar y Puerto Varas participaron en el espacio de diálogo y escucha en contra de la ciber violencia y suicidio juvenil “Yo Elijo Salvar” de la Fundación Katy Summer.
Hasta la Región de Los Lagos se trasladó el equipo de la Fundación Katy Summer para presentar su conversatorio “Yo Elijo Salvar”, promoviendo la salud mental juvenil, desnaturalizando la ciber violencia y sus consecuencias, acercándose a toda la Comunidad Educativa de Frutillar y Puerto Varas.
La acción, gestionada por el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, surge a raíz de los hechos de violencia que se han suscitado a nivel nacional y que tiene como objetivo principal generar contacto con los diferentes actores de la comunidad educativa, que se enfoca en la prevención e instalación de capacidades y entrega de herramientas en favor de la prevención de la ciber violencia y el suicidio juvenil.
En esta línea, la Directora de SLEP Llanquihue, Claudia Trillo, aseguró que estos espacios de diálogo y escucha son instancias que se deben llevar a cabo para que toda la comunidad educativa pueda interiorizarse de la realidad y rescatar aprendizajes para el bienestar de todos: “La convivencia escolar es fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes, la experiencia que la Fundación Katy Summer puede socializar en nuestro territorio es trascendental para disminuir los índices de violencia y mejorar el calidad de vida de nuestros estudiantes”.
El Liceo Ignacio Carrera Pinto y Liceo Industrial Chileno Alemán, ambos de la comuna de Frutillar, fueron los primeros establecimientos en ser intervenidos por la Fundación Katy Summer, donde hubo espacios de diálogo a través de su conversatorio “Yo Elijo Salvar” que, en base a su propia experiencia donde Emanuel Pacheco y Leli Zamorano sufrieron la pérdida de su hija a causa del ciberbullying, genera un momento de confianza donde los estudiantes comparten sus propias vivencias y permite que puedan acompañar a sus pares aislando la violencia. “Nos hacía falta una charla de este tipo, ya que hemos estado un tanto desordenados, rebeldes y con muchos conflictos, y que hayamos venido a este espacio muy interactivo fue increíble” aseguró Pedro Rosales, estudiante de Electromecánica Industrial del Liceo Industrial Chileno Alemán.
En esta línea, la encargada de Convivencia Escolar del Liceo Industrial Chileno Alemán, Natalia Martínez, destacó la intervención ante la ausencia de relación que existe entre los estudiantes y su negación a expresarse o tener sentimientos “últimamente los estudiantes han estado un poco alejados del sentir, están reaccionando de forma muy violenta, y la vivencia que tuvimos fue muy enriquecedora, los chicos lograron sacarse la coraza, y empezar de a poco a explorar sus sentimientos, entendiendo que son personas que sienten… se dieron el tiempo para llorar, reír, decir cosas y poder confesarse” recalcó la docente.
Emanuel Pacheco, quien lidera el espacio de diálogo y escucha junto a Leli Zamorano, destacó la participación de los estudiantes, recalcando que los adultos son los encargados de empoderar y acompañar a los más jóvenes para lograr resolver sus conflictos “Los estudiantes tienen las herramientas, en ese sentido valoramos mucho estas instancias en que podemos hablar de las emociones y puedan salir a flote, ellos tienen la llave para resolver, ellos saben qué tienen que hacer, hay que empoderarlos, hay que darles herramientas, acompañarlos para que sean persistentes en lograrlo”.
Intervención en padres, madres y apoderados
En el Gimnasio de la nueva Escuela Arturo Alessandri Palma de Frutillar y en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, padres, madres y apoderados también participaron de la instancia “Yo Elijo Salvar”, para mejorar sus herramientas y profundizar en conocimientos respecto al uso de las redes sociales, y su incidencia en el bienestar de los estudiantes.
Los apoderados resaltaron la importancia de estos espacios que son pertinentes al momento país en cuanto a convivencia escolar “fue una experiencia que nos llegó al corazón, un tema muy atingente a lo que hoy están viviendo nuestros estudiantes en el colegio y también en sus hogares, realmente el relato de esta pareja, que para ellos es dolorosa, para nosotros es enriquecedora, me voy con las expectativas que SLEP Llanquihue pueda, a través de esta Fundación, llegar a todos los establecimientos educacionales de nuestro territorio” cerró Marcela Yunge, apoderada de la Escuela Grupo Escolar de Puerto Varas.
El mensaje de la Fundación Katy Summer recalca el trabajo de padres, madres y apoderados en el acompañamiento a sus hijos para que puedan resolver sus problemas “Hay que tratar de acompañar a tu hijo o hija, el mensaje de “Yo Elijo Salvar” es no ser cómplice, no seamos encubridores, si tú como apoderado sabes que el hijo de alguien está viviendo algún tipo de violencia o injusticia, la pregunta es qué puedes hacer tú para llegar a esa persona, qué puedes hacer tú para llegar al colegio y resolverlo de mejor forma. Quizás a veces te llamen porque tú hijo es el que está violentando en el colegio, no tomes eso como una agresión personal, no pienses que eres mal padre o que no estás haciendo mal tu trabajo, sino que te des cuenta que hay contextos que tu hijo está viviendo, que necesita que lo acompañes de una forma positiva, eso es “Yo Elijo Salvar”.