• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Viernes, Agosto 19, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

[OPINIÓN] “Verano sucio” Por Pablo Hübner

Febrero 15, 2022
en Economia
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

Este ha sido por lejos uno de los veranos más sucios de la historia de Puerto Varas. Las situaciones críticas de contaminación se repiten como los diagnósticos. Las explicaciones y las promesas se rebalsan como los basureros. La realidad es cruel, injusta y huele mal. Las medidas de control no logran el control anhelado y la urgencia sanitaria que padece la comuna se aproxima al desborde.

El año 2017 cientos de vecinos marcharon por la costanera de la comuna para exigir reparación por la severa contaminación del lago Llanquihue. Más de cinco años después, verano 2022, las playas del centro están cerradas porque tienen 16 veces más caca de la caca que supuestamente está aceptable tener. Esta información llega tarde, en pleno enero, de manera inexplicable. A la restricción impuesta, y como un efecto dominó, en pleno febrero, se suma el reciente cierre de un sector de la playa en Puerto Chico por la contingencia de una obstrucción en la red. Más allá de las explicaciones, que de manera inédita incluyen anuncios de querella por parte de Essal a los presuntos responsables, el problema es el mismo. La precariedad del sistema. Esto no pasa en otros destinos turísticos de Chile, pero en el lago Llanquihue se repite el problema: El agua tiene caca. Riesgo sanitario y riesgo ambiental a la vista, para la foto como postal de verano. Recuerdo del verano 2022.   

El fracaso en la capacidad de tener un sistema de tratamiento de agua eficiente y adecuado es evidente y prolongado en el tiempo. Las promesas de mejoras tienen argumentos concretos en obras ejecutadas y otras en proceso, pero, incluso así, la historia si no se repite, parece que rima. Otra vez Puerto Varas en las noticias locales y nacionales, famoso por el kuchen y sus playas con caca. Titulares para repartir en todos los medios durante enero y febrero, verano 2022.

No hay ni un otro destino turístico importante en Chile que tenga las playas cerradas por este motivo. Esto es algo así como nuestra fragata portuguesa, un problema que por mucho que busque culpables y soluciones, aún no se resuelve, por el contrario, hay más playas cerradas que antes, justo en pleno verano, en días llenos de sol. De pronto como que es algo que pasa y bueno, es una pena, pero pasa. La resignación como un calmante a una acción que viene, pero es lenta, como viene.

El problema se integra a la triste realidad de quebradas y humedales, depuradores naturales en extinción, amenazados por personas que tiran basura, como mascarillas, neumáticos o microondas, también la presión de negocios inmobiliarios que buscan rincones legales para reducir lo protegido bajo el alero de la misma palabra que se busca proteger, la sustentabilidad, una palabra tan mencionada que sirve de comodín a la interpretación más conveniente.

Esto que está pasando es también lo que se ha permitido: la consecuencia de nuestro tiempo. A la naturaleza no le importa quién es el culpable, ni le hace diferencia. Por si fuera poco, cuanto más avanza el problema, más se complejiza la solución y más precaria es la seguridad sanitaria de los vecinos

Decir que nadie estaba preparado para esto y que el cambio fue muy rápido es tal vez lo más cierto del debate. Pero, ya no hay tiempo para sorpresas, más considerando que el proceso migratorio, fortalecido por la pandemia, el estallido social y el cambio climático, incluso puede no haber terminado, y podría acentuarse aún más, multiplicando la presión y la necesidad de urgencia para resolver soluciones concretas en lo regulatorio y en obras pendientes. No hay que hacer mucho diagnóstico para saber que todos quieren vivir sin contaminación. La explicación recurrente de que como hay más gente hay más problemas también se agota, porque más allá de su sinceridad, no sirve de nada en hacer una diferencia, por más que se repita.

Independiente de cómo se quieran distribuir las responsabilidades causantes del problema, la autoridad en su conjunto tiene un compromiso representante con la seguridad sanitaria de los vecinos, que incluye a los vecinos desde siempre, a los que llegaron hace rato, a los que llegaron hace poco, a los que vienen en camino. Hasta ahora, la contención de impactos es un colador. La arqueología viva de Puerto Varas es un encuentro permanente con su propia basura. La urgencia es mucho más rápida que la velocidad con que se toman las medidas reparatorias y de contención. Las explicaciones y las intenciones, por buenas que sean, aún no cambian la realidad y en las redes sociales no se logran las diferencias. ¿En lo profundo, qué dice un post en Instagram que dice no tire basura? 2017 y 2022 se miran y se parecen. ¿Cuándo era que esto se transforma?

Por: Pablo Hübner

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Economia

Nuevos integrantes del CORE conocen el funcionamiento del Gobierno Regional previo a asumir el 11 de marzo

Febrero 15, 2022
Economia

Máximas de calor en la península: Especialista explica las altas temperaturas producidas en la Antártica

Febrero 12, 2022
Economia

[OPINIÓN] “PGU: Un paso más en el proceso de mejora de pensiones” Por Fernando Gebhard Vásquez, Seremi del Trabajo y Previsión Social

Febrero 12, 2022
Economia

“La vida sexual no termina a los 60 años”: Conecta Mayor UC lanza ciclo de cápsulas para personas mayores

Febrero 11, 2022
Economia

Hoy se presenta Chinoy en el CAMM: “La emoción de volver a cantar con la gente es una experiencia revitalizadora”

Febrero 11, 2022
Economia

“Carne”, la transgresora obra de Héctor León se presenta en Galería y Centro Cultural Bosque Nativo

Febrero 11, 2022
Economia

Cubiertos, bombillas, plumavit y botellas retornables: Cómo se regularán los primeros artículos en la nueva ley de plásticos de un solo uso

Febrero 10, 2022
Economia

Frutillar en 24 Cuadros: muestra de cine reúne destacada selección de piezas nacionales

Febrero 10, 2022
Publicación siguiente

Atlético Puerto Varas se consolida en el primer lugar de la Liga CDO+ by Cecinas Llanquihue

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Últimas Noticias

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo