• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Viernes, Agosto 19, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo reconozco un infarto cardiaco?

Agosto 3, 2022
en Notizia
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

Dolor en el pecho, en el brazo izquierdo o dificultad para respirar son sólo algunos de sus síntomas, aunque pueden variar significativamente por género o si existe alguna condición de base.

Los problemas cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el país. Según datos de las Estadísticas Vitales 2019 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las enfermedades cardiovasculares representaron un 25,6% de las defunciones totales; el infarto agudo al miocardio es la de mayor frecuencia y de graves consecuencias, por lo que conocer sus síntomas y saber cómo actuar será clave para no engrosar estas estadísticas.

Paula Molina, química farmacéutica de Farmacias Ahumada, comenta que -en general- las personas piensan que los síntomas de un infarto o ataque cardiaco son los mismos siempre, pero éstos van variando, dependiendo de factores como problemas de salud de base, por ejemplo, y pueden llegar a confundirse con otras afecciones como la insuficiencia cardiaca. Lo importante es saber reconocerlos y actuar lo más rápido posible, ya que esto marcará la diferencia entre la vida y la muerte”.

No olvidemos que un infarto se produce cuando una arteria del corazón se bloquea, reduciendo o deteniendo el flujo de sangre por el organismo. La presión, el dolor y malestar en el pecho son los síntomas más comunes y que, generalmente, son asociados a un incidente de este tipo, pero no son los únicos que pueden indicar que se está cursando un infarto. “En algunos las señales se manifiestan como dolor en los brazos, los hombros y la espalda, junto con dificultad para respirar. También el dolor de estómago, náuseas y mareos, sudoración fría o fatiga severa”, menciona Molina.

Asimismo, indica que las mujeres y personas diabéticas son más propensas a sentir náuseas, mareos e indigestión que dolor en el pecho o en el brazo izquierdo o falta de aire, como pasa con los hombres. No obstante, y como lo señala la Clínica Mayo, también existen los ataques silenciosos que presentan muy pocos síntomas u otros que no se reconocen como un infarto. Las personas que los han experimentado tienden a recordar -posterior al evento-que tuvieron leves dolores musculares, síntomas asociados a una gripe o una leve indigestión.

“Sin embargo, por pocos síntomas que presente, éste sigue siendo un infarto con los peligros y consecuencias que traen. Se debe estar atento a estos síntomas y acudir a un centro asistencial lo más pronto posible, no debiendo superar los 90 minutos. El intervalo entre que el paciente comienza con éstos, llega al hospital y es intervenido para abrir la arteria tapada es clave para la sobrevida”, añade la facultativa.

¿Cómo los evitamos?

Una de las razones principales de los infartos es la alta prevalencia de factores de riesgo en la población; de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud (2017), más de 11 millones de personas viven con -al menos- una enfermedad crónica, y casi 2.5 millones con cinco o más de éstas; casi el 30% de la población mayor de 15 años presentaría hipertensión, un poco más de 12% sería diabético, el 54% presentaría sobrepeso u obesidad  de peso, cerca del 30% colesterol alto y casi el 36% triglicéridos sobre los rangos fisiológicos.

“Hay algunas afecciones o hábitos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Algunos no se pueden controlar ya que se relacionan con antecedentes familiares o envejecimiento, pero muchos otros sí pueden ser manejados por el paciente, como la obesidad, el colesterol, el tabaquismo, el control de la hipertensión y un estilo de vida saludable”, señala la farmacéutica.

También agrega que actuar sobre estos factores es clave, ya que ayudará a prevenir o retrasar la aparición de patologías cardiovasculares. “Por supuesto, mantener un estilo de vida saludable será clave, pero siempre hacemos hincapié respecto a la realización de un control médico de rutina, medir la presión arterial, los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, ya que esto podrá ayudar a identificar a tiempo cualquier condición y el tratamiento más indicado para cada paciente”.

“Debemos recordar que una de cada tres personas con un infarto fallece antes de llegar al hospital, por lo que a pesar de que el diagnóstico y el tratamiento estén disponibles, es fundamental que la población se eduque en reconocer los síntomas claves. En agosto se celebra el Mes del Corazón y necesitamos generar conciencia y actuar a tiempo, tanto en la prevención como en la obtención de una buena calidad de vida una vez que los pacientes son diagnosticados con alguna patología coronaria”, finalizó.

 

 

 

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Agosto 18, 2022
Notizia

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Agosto 18, 2022
Notizia

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Agosto 18, 2022
Notizia

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Agosto 18, 2022
Notizia

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan nuevos cursos gratuitos para que PYMES de Los Lagos digitalicen sus emprendimientos

Agosto 18, 2022
Notizia

Artesanas de la Región de Los Lagos participaron de la exposición “Mil aves” en el Centro Montecarmelo

Agosto 18, 2022
Publicación siguiente

La aparición del Lago Llanquihue

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Últimas Noticias

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo