• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Miércoles, Febrero 8, 2023
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ipsos y Espacio Público: 79% cree que estaríamos mejor si las decisiones importantes las tomaran expertos independientes en lugar de los políticos

Enero 24, 2023
en Notizia
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

La empresa de investigación de mercados Ipsos junto a Espacio Público lanzaron una nueva edición del estudio “Chilenos y chilenas hoy: Desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, para lo que encuestó a 1.020 personas con el fin de conocer las opiniones y actitudes de las personas en Chile sobre la ciudadanía y el bien común, en los ámbitos la toma de decisiones, educación, salud, impuestos, consumo y movilidad social.

Para Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público, los resultados de la encuesta muestran problemas urgentes y revelan también aquellos que las personas anticipan les van a afectar. La inseguridad ciudadana aparece encabezando los problemas que afectan a las personas, seguida por un servicio de salud deficiente. Ambas materias demandan prioridad para construir respuestas con mirada de Estado y acuerdos que resulten oportunos. Hacia adelante, destacan con el mayor aumento las pensiones y los temas medioambientales, que también requieren celeridad para abordarse ya que sus soluciones toman un tiempo largo en construirse.





Teatro del Lago


Teatro del Lago


Teatro del Lago

Democracia


Al ser consultados sobre si prefieren la democracia directa (a través de plebiscitos o consultas ciudadanas) o indirecta (por medio de representantes electos), la primera genera más apoyo en temas como los programas comunales de mejoras de espacios públicos (71%), políticas de seguridad comunales (67%), en qué invertir los recursos públicos (66%) y cambios en el plano regulador de la comuna (63%). Por su parte, la democracia indirecta tiene mayor respaldo en tópicos como medidas para el control de la inmigración (65%), políticas de acción climática y medioambiental (48%) y políticas de empleo (47%). De todas ellas, las medidas para el control de la inmigración es la única donde más gente prefiere la democracia representativa (65%) por sobre la democracia directa (34%).

Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile comenta que “es interesante ver que la ciudadanía quiere tener mayor injerencia en las decisiones que involucran a sus gobiernos locales y su contexto más inmediato, con tres de los primeros cuatro porcentajes más altos de participación directa vinculados a temas comunales. Además, se aprecia un descenso en los últimos dos años en el interés por decidir de manera directa en políticas sectoriales, como lo son medioambiente, empleo o educación”.  

Con respecto a la percepción de la democracia, más de nueve de cada 10 personas encuestadas está de acuerdo en que en este sistema político es importante escuchar la opinión de todos los grupos (97%) y lograr consensos entre distintos puntos de vista (93%), también que los políticos hablan mucho y hacen poco (93%) y que los grupos económicos tienen demasiada influencia en las decisiones políticas (92%). Además, un 88% cree que los diputados(as) y senadores(as) deben seguir la voluntad del pueblo en lugar de sus propias convicciones políticas, y un 79% dijo que el país estaría mejor si las decisiones importantes las tomaran expertos independientes.

Las afirmaciones que tuvieron menor adhesión, respecto a las apreciaciones de la democracia, fue que nuestro país estaría mejor si las decisiones importantes las tomaran empresarios/as exitosos, con un 72% en desacuerdo; y que los políticos deben liderar al pueblo en vez de seguir lo que la gente quiere, con un 56% que tampoco está de acuerdo.

Educación


Al ser consultados sobre si prefieren la democracia directa (a través de plebiscitos o consultas ciudadanas) o indirecta (por medio de representantes electos), la primera genera más apoyo en temas como los programas comunales de mejoras de espacios públicos (71%), políticas de seguridad comunales (67%), en qué invertir los recursos públicos (66%) y cambios en el plano regulador de la comuna (63%). Por su parte, la democracia indirecta tiene mayor respaldo en tópicos como medidas para el control de la inmigración (65%), políticas de acción climática y medioambiental (48%) y políticas de empleo (47%). De todas ellas, las medidas para el control de la inmigración es la única donde más gente prefiere la democracia representativa (65%) por sobre la democracia directa (34%).

Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile comenta que “es interesante ver que la ciudadanía quiere tener mayor injerencia en las decisiones que involucran a sus gobiernos locales y su contexto más inmediato, con tres de los primeros cuatro porcentajes más altos de participación directa vinculados a temas comunales. Además, se aprecia un descenso en los últimos dos años en el interés por decidir de manera directa en políticas sectoriales, como lo son medioambiente, empleo o educación”.  

Con respecto a la percepción de la democracia, más de nueve de cada 10 personas encuestadas está de acuerdo en que en este sistema político es importante escuchar la opinión de todos los grupos (97%) y lograr consensos entre distintos puntos de vista (93%), también que los políticos hablan mucho y hacen poco (93%) y que los grupos económicos tienen demasiada influencia en las decisiones políticas (92%). Además, un 88% cree que los diputados(as) y senadores(as) deben seguir la voluntad del pueblo en lugar de sus propias convicciones políticas, y un 79% dijo que el país estaría mejor si las decisiones importantes las tomaran expertos independientes.

Las afirmaciones que tuvieron menor adhesión, respecto a las apreciaciones de la democracia, fue que nuestro país estaría mejor si las decisiones importantes las tomaran empresarios/as exitosos, con un 72% en desacuerdo; y que los políticos deben liderar al pueblo en vez de seguir lo que la gente quiere, con un 56% que tampoco está de acuerdo.


Beca Universidad San Sebastián


Beca Universidad San Sebastián

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

La Serie U15 de la Rama Femenina de Puerto Varas triunfó en Copa Aniversario de Comunal Llanquihue

Febrero 2, 2023
Notizia

Recomendaciones de Libros de Biblioteca Municipal Paul Harris

Febrero 2, 2023
Notizia

Autoridades buscan soluciones frente a la falta de matrículas para establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Varas

Febrero 2, 2023
Notizia

Uso racional de medicamentos: ibuprofeno y su mezcla con antihipertensivos

Febrero 2, 2023
Notizia

Ministro de Agricultura destacó apertura de Galpón Pío Nono como espacio de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina

Febrero 2, 2023
Notizia

Decretan Alerta Temprana Preventiva por ola de calor y riesgo de incendios forestales

Febrero 2, 2023
Notizia

OS-7 de Carabineros encuentra plantación de marihuana en Puerto Varas

Febrero 2, 2023
Notizia

Las turbulencias de la CELAC

Febrero 2, 2023
Publicación siguiente

Renate Neumann expone en Hotel Radisson hasta fines de enero

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

The allegation against Harish Jagtani has proved to be false 

Ministry of Tourism to organise its first G-20 Tourism Working Group meeting from 7th to 9th February 2023 in Rann of Kutch, Gujarat

La Serie U15 de la Rama Femenina de Puerto Varas triunfó en Copa Aniversario de Comunal Llanquihue

Últimas Noticias

Recomendaciones de Libros de Biblioteca Municipal Paul Harris

Autoridades buscan soluciones frente a la falta de matrículas para establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Varas

Uso racional de medicamentos: ibuprofeno y su mezcla con antihipertensivos

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo