• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Viernes, Agosto 19, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo convenio busca potenciar la conservación y el desarrollo turístico sostenible en la Ruta de los Parques de la Patagonia

Agosto 2, 2022
en Notizia
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

El acuerdo firmado entre Sernatur, CONAF y Fundación Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservation, busca aunar esfuerzos en beneficio de este recorrido escénico que atraviesa 17 parques nacionales y que alberga una biodiversidad y un patrimonio cultural únicos en el mundo. 

Una nueva alianza de apoyo y de colaboración permitirá seguir relevando la Ruta de los Parques de la Patagonia, iniciativa impulsada por la Fundación Rewilding Chile desde 2015 y que se plantea como una estrategia de desarrollo integral para la Patagonia chilena basada en la conservación. 

El objetivo es seguir fortaleciendo la colaboración intersectorial que potencia  la figura de los parques nacionales, administrados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), como motores de las economías locales que generan empleos e inversiones vinculadas al turismo como consecuencia de la conservación y, a la vez, favorecen el arraigo y el sentido de pertenencia de las más de 60 comunidades aledañas a estas áreas protegidas.

“Creemos en la conservación no solo como una acción urgente para contrarrestar la crisis de extinción de especies y el cambio climático, sino que también como una alternativa de desarrollo económico para las comunidades aledañas a los parques nacionales. La conservación es una inversión y esta alianza nos permitirá seguir profundizando en este fundamental trabajo”, aseguró Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Chile.

Para el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, esta alianza se inserta en “la senda del ecoturismo en la Patagonia, porque conjuntamente con promover la visitación resalta las normas que se deben respetar en estas áreas protegidas, ya que su principal objetivo es la conservación de los recursos naturales y culturales que en ellos se resguardan. También es importante porque afianza el trabajo que se viene realizando con las comunidades aledañas o portales a estas unidades”.

Por su parte, la directora nacional (s) de Sernatur, Beatriz Román, calificó de “muy relevante el trabajo público-privado que propicia esta alianza en favor del desarrollo turístico sustentable de Chile. Invitamos a que más chilenos y chilenas visiten los parques nacionales, utilicen su Pasaporte de la Ruta de Los Parques y disfruten de la gran biodiversidad y el patrimonio natural que encontramos a lo largo de nuestro territorio nacional, ya que, junto con ello, reactivamos la actividad turística”.

Para celebrar este convenio, muy pronto se lanzará una nueva versión del Pasaporte de la Ruta de los Parques en inglés. Esta iniciativa, que fue presentada en enero y que generó un gran interés en los viajeros, contiene la información clave para ir descubriendo los lugares imperdibles de cada área protegida y sus comunidades aledañas. El Pasaporte también funciona como una bitácora de viajes, ya que los visitantes pueden escribir sobre su experiencia en la zona y las especies de fauna y flora que observen. 

Con esta nueva versión en inglés, se busca incorporar al público internacional, para que ellos también puedan vivir la experiencia de timbrar su Pasaporte en cada parque nacional habilitado y disfrutar de esta guía esencial que entrega información para incentivar un  turismo responsable y “cero huella”. 

¿Cómo conseguirlo?

El pasaporte es gratuito y de stock limitado. Para obtenerlo, las personas deben registrarse escaneando un código QR que se encuentra disponible en las oficinas regionales de Sernatur y de CONAF ( en Los Lagos, Aysén y Magallanes), en los parques nacionales Alerce Andino, Pumalín Douglas Tompkins, Cerro Castillo y Torres del Paine, además de la oficina de turismo de Puyuhuapi. 

Una vez inscritas, las personas interesadas recibirán un correo electrónico confirmando la solicitud. El paso siguiente es acercarse a uno de los informadores turísticos o guardaparques para recibir el pasaporte.

¿Cómo funciona?

Cada Parque Nacional habilitado tiene su propio timbre. Cuando se recorra un parque, el viajero puede acercarse a los guardaparques para que timbren su visita.

La invitación es a compartir los viajes a lo largo de Ruta de los Parques usando el hashtag #YoVivoLaRuta y etiquetando las cuentas de @conaf_minagri, @chile_estuyo y @rutadelosparquesdelapatagonia en Instagram.

Encuentra más información del pasaporte en https://pasaporte.rutadelosparques.org/ y de la Ruta de los Parques de la Patagonia en https://www.rutadelosparques.org/.

 

 

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Agosto 18, 2022
Notizia

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Agosto 18, 2022
Notizia

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Agosto 18, 2022
Notizia

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Agosto 18, 2022
Notizia

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan nuevos cursos gratuitos para que PYMES de Los Lagos digitalicen sus emprendimientos

Agosto 18, 2022
Notizia

Artesanas de la Región de Los Lagos participaron de la exposición “Mil aves” en el Centro Montecarmelo

Agosto 18, 2022
Publicación siguiente

Empormontt pone la primera piedra del nuevo terminal internacional de pasajeros de Puerto Montt

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Últimas Noticias

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo