• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Martes, Julio 5, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa dirigido a niñas y niños avanza en su implementación en establecimientos de la Región de Los Lagos

Junio 21, 2022
en Notizia
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

28 establecimientos educacionales de 12 comunas de la región fueron seleccionados para implementar el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), instrumento adscrito al PAR Explora Los Lagos.

El Programa de Indagación para Primeras Edades, instrumento que implementa el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos, se encuentra en su etapa de implementación tras el proceso de selección, donde tras la convocatoria 2022 resultaran beneficiados 67 educadores y educadoras de párvulos, provenientes de 28 establecimientos educacionales de 12 comunas de la Región de Los Lagos.

Se trata de una iniciativa que beneficiará a más de 500 niños y niñas en educación inicial, donde el principal objetivo de PIPE es fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos, y así incentivar la curiosidad y competencias de aprendizaje desde las primeras edades.

Para lograr estos objetivos, desde el PAR Explora Los Lagos se han desarrollado distintas instancias de capacitación y socialización del programa, tanto con las y los educadores seleccionados como con las familias potenciales beneficiaras.

Es así como se han desarrollado instancias virtuales donde el recién pasado 07 de junio se realizó una reunión de coordinación con los equipos a través de la plataforma Zoom. Del mismo modo, el 09 de junio se llevó a cabo una reunión virtual de socialización con las familias, donde el objetivo fue vincular al núcleo familiar con el programa, dar a conocer la importancia de la enseñanza de las ciencias en la primera infancia y los mecanismos por los cuales las y los niños serán parte de la iniciativa.

Así mismo, el pasado 27 y 28 de mayo se realizó de manera presencial una doble jornada de capacitaciones, en la cual las y los profesores, técnicos y educadores pudieron conocer el programa PIPE en profundidad, y además recibieron el material pedagógico de apoyo para implementar las actividades.

La primera jornada fue liderada por Ximena Molina, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, y en tanto el segundo día guiaron la jornada el Dr. Juan Carlos Gacitúa y Dr. Cristian Gutiérrez, ambos adscritos al Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción y al PAR Explora Biobío.

Ximena Molina destacó el entusiasmo y receptividad de las y los participantes, lo cual facilita la implementación de este programa. “Mi día a día es trabajar con estudiantes universitarios, donde muchos van perdiendo la curiosidad o el ser indagadores como cuando eran niños. Quizás han perdido estas capacidades porque no tuvieron la oportunidad de afiatar ese pensamiento científico. El futuro está en que estos estudiantes el día de mañana sean niños que viven este programa, donde el pensamiento científico sea algo natural. Eso me da mucha esperanza y la necesidad de decir que las generaciones de hoy no pueden perderse un programa como PIPE”, expresó. 

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Gacitúa explicó que el objetivo de la segunda jornada de capacitación fue acompañar a las y los educadores que implementarán PIPE en sus aulas. “Como Centro Interactivo de la Universidad de Concepción y autores del material (con Cristian G.), ver como las educadoras se entusiasman y se entregan a la experiencia es tremendamente notable. En esta oportunidad, trabajamos los conceptos de creatividad e innovación para que conocieran las distintas actividades que PIPE propone, pero no solo basta con conocer el material, ya que deben situarse en la aplicación del material en distintos contextos educativos”, comentó.

Cristian Gutiérrez, encargado de PIPE del PAR Explora Biobío, resaltó la posibilidad de implementar la iniciativa a lo largo del país y en diferentes contextos, donde la receptividad y motivación de las y los profesionales de la educación es fundamental. “Independiente de la región en donde estemos, la motivación de las personas que trabajan con niños y niñas en educación parvularia está formando los cimientos de futuros científicos, artistas, abogados y distintas profesiones. Es en esta edad donde, si le entregamos el impulso a niños y niñas, estos van a poder desarrollar de mejor manera su educación escolar y luego universitaria”, concluyó.

Karina Vera, profesional encargada de PIPE del PAR Explora Los Lagos, comentó que en la región serán dos módulos del área de Ciencias Naturales los a implementar en los establecimientos seleccionados: “Ciudad Revoltijo” dirigido a los niveles medio de Educación Parvularia, y “Somos Peque-pingüinos”, orientado a los niveles de transición. Vera añadió que, “desde el PAR Explora Los Lagos destacamos la motivación e interés de los equipos de fortalecer su enseñanza de las ciencias en la primera infancia, lo cual este año nos permite alcanzar una cobertura del programa en las cuatro provincias de la región”.

PIPE en las aulas de la Región de Los Lagos

2022 marca el primer año de implementación presencial de PIPE en los jardines, salas cuna y escuelas de la Región de Los Lagos. Según explica Karina Vera, la segunda fase de este instrumento se extiende durante el periodo junio a noviembre, donde se espera que los equipos pedagógicos implementen PIPE junto con las y los párvulos,

Sobre PIPE, Claudia Sáez, educadora del Jardín Infantil y Sala Cuna Nubeluz de Osorno, expresó su entusiasmo tras participar de la instancia de capacitaciones y agregó que, “la ciencia es un espacio espectacular. Estoy muy feliz y contenta, con mucho ánimo para comenzar este nuevo desafío que es el PIPE 2022. Damos las gracias al PAR Explora Los Lagos por darnos la oportunidad de participar de esta instancia que significa mucho, ya que me permite llegar con las ciencias al jardín y enseñarles a mis niños para que ellos puedan descubrir, explorar y desarrollar su potencial artístico u otras competencias que puedan tener”.

Karin Provoste, profesional del Jardín Barquito de Papel de Osorno, comentó que es la primera vez que participa en una iniciativa del PAR Explora Los Lagos, lo cual “representa una experiencia nueva y nos pareció muy agradable, concreta, con todas las indicaciones que se dieron en cuanto a lo que uno puede proyectar con los niños”.

Isolda González, de la Escuela Profesor José Velásquez de Calbuco quien también participa por primera vez en PIPE, añadió que, “me parece un programa muy entretenido. Es algo distinto para realizar con los niños, aprendizajes significativos que a ellos les gusta. Nos sirve además para recordar estrategias a trabajar con ellos, ya que a veces con la rutina olvidamos este tipo de cosas y debemos considerar que son los niños los que deben aprender de manera significativa”.

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

Centro de Negocios Puerto Varas y AIEP apoyan al emprendimiento en Frutillar

Julio 5, 2022
Notizia

Fotógrafo local busca apoyo para finalizar su próximo fotolibro

Julio 5, 2022
Notizia

Subsecretaria de Vivienda y Gobernador de Los Lagos articulan agenda para instalar programa de emergencia habitacional en la región

Julio 5, 2022
Notizia

Justicia reconoce potestad de la Dirección del Trabajo para fiscalizar condiciones laborales de trabajadores repartidores de delivery

Julio 5, 2022
Notizia

Dos detenidos por Robo en Comercio Puertovarino

Julio 5, 2022
Notizia

SMA dicta medidas provisionales a piscicultura de salmones Multiexport ubicada en Cochamó

Julio 5, 2022
Notizia

Hoy en Puerto Varas: Fundación Deporte Libre y Conaf Los Lagos firmarán acuerdo para implementar refugio de montaña en Monte Tronador

Julio 5, 2022
Notizia

El pasado sábado en el Coliseo Municipal: Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas celebró “Día del Bombero” con más de 140 reconocimientos

Julio 5, 2022
Publicación siguiente

{OPINIÓN] Shakira ¿la fonoaudióloga?

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

Centro de Negocios Puerto Varas y AIEP apoyan al emprendimiento en Frutillar

Fotógrafo local busca apoyo para finalizar su próximo fotolibro

Subsecretaria de Vivienda y Gobernador de Los Lagos articulan agenda para instalar programa de emergencia habitacional en la región

Últimas Noticias

Justicia reconoce potestad de la Dirección del Trabajo para fiscalizar condiciones laborales de trabajadores repartidores de delivery

Dos detenidos por Robo en Comercio Puertovarino

SMA dicta medidas provisionales a piscicultura de salmones Multiexport ubicada en Cochamó

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo