• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Martes, Julio 5, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recomendación de Libros Mac-Kay: Mirar al pasado

Junio 21, 2022
en Notizia
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

Todos hemos oído sobre la “loca geografía de Chile”. Un país tan largo como el nuestro permite tener todo tipo de paisajes y territorios y una enorme diversidad en flora y fauna. Y, por supuesto, una gran diversidad de formas de vida en torno a estos paisajes, especialmente entre los pueblos originarios, que estaban aquí antes de la llegada de los conquistadores.

Cuando hablamos de los pueblos originarios hay una tendencia a pensarlos como estancados en el pasado. Y si bien es cierto que algunos pueblos, al ser prácticamente exterminados durante la Colonia y durante décadas después de la independencia, no llegaron a desarrollarse hasta el día de hoy. Son parte de nuestra historia en el pasado y es importante que hoy seamos capaces de reconocer los abusos cometidos durante siglos. Especialmente porque durante muchos años la forma de lidiar con estos grupos indígenas se reducía a la exterminación o asimilación.

Pero no todos los pueblos originarios han desaparecido hoy: un 12.8% de la población chilena declara ser parte de un pueblo originario. Hay tradiciones que han sobrevivido por siglos y que han evolucionado y cambiado a lo largo de la historia, como las culturas globales han cambiado de manera significativa durante los siglos. La continua existencia de estas comunidades hasta el día de hoy nos habla de un espíritu de resistencia a la eliminación o asimilación en la cultura dominante.

Reconocer a las culturas originarias no se trata de sólo de rescatar sus tradiciones o saberes, aislados de las personas que durante siglos han luchado por mantenerlos ante una cultura dominante que buscaba ignorarlos. Si bien ya no podemos remediar los abusos y excesos de nuestros antepasados, hoy tenemos la oportunidad de construir una sociedad que refleje nuestra loca geografía, permitiendo la coexistencia de diferentes visiones del mundo y de nuevas maneras de relacionarnos entre nosotros y con el medio ambiente.

Recomendados

Mitos de Chile: Enciclopedia de seres, apariciones y encantos

Esta edición actualizada de la obra de Sonia Montecino Aguirre nos invita a explorar una vez más el folklore de nuestro país. Este diccionario enciclopédico considera los mitos y tradiciones de todo el país, permitiendo apreciar la diversidad de tradiciones y orígenes de la cultura popular y oral de nuestro país. Las preciosas ilustraciones que acompañan a los textos son un aporte al imaginario popular de nuestro país..

Autor: Sonia Montecino Aguirre

Editorial: Catalonia

Páginas: 728

Precio: $39.500

Fueguinos

La violenta exterminación de los pueblos originarios de la Tierra del Fuego fue denunciada por el antropólogo alemán  Martín Gusinde, cuyos textos fueron un gran aporte a la memoria de estos pueblos. Este rescate patrimonial de las investigaciones de Gusinde, hechas entre 1918 y 1924, que permitieron reconocer el cruento genocidio del que fueron víctimas.

Autor: Martín Gusinde

Editorial: Alquimia

Páginas: 262

Precio: $13.900

Rescatando la historia

Historia de los antiguos mapuches del sur

Este libro, escrito por el historiador José Bengoa, narra los primeros cien años tras la conquista española de Chile, desviándose de los estereotipos y mitos que han teñido nuestro conocimiento del pueblo mapuche y que representan una imagen sesgada y poco correcta de las verdaderas condiciones de este pueblo. Bengoa ilumina aspectos pocos conocidos de la cultura mapuche en esos años y permite entender la conquista de una manera completamente diferente.

Autor: José Bengoa

Editorial: Catalonia

Páginas: 528

Precio: $25.900

Historia secreta mapuche

En estos libros, el periodista Pedro Cayuqueo cuestiona la reescritura de los hechos históricos para presentar al pueblo mapuche como “bárbaros y salvajes”, cuando durante siglos se relacionaron con las comunidades españolas en el comercio ganadero. Lo hace de manera dinámica y entretenida, rescatando textos de la época y reescribiendo, una vez más, la historia del pueblo mapuche y su relaciones con los estados recién nacidos de Chile y Argentina durante el siglo XIX.

Autor: Pedro Cayuqueo

Editorial: Catalonia

Páginas: 372

Precio: $17.100

Mitos y leyendas del pueblo mapuche

Este libro compila los más fascinantes mitos y leyendas del pueblo mapuche, que han sido transmitidos a lo largo de los años y que entregan una visión fascinante de la cosmogonía mapuche y la manera en que comprendían el mundo que los rodeaba. Estas narraciones nos revelan un mundo maravilloso y poblado de espíritus naturales, capaces de ilustrar las tradiciones folclóricas de un pueblo al centro de la cultural nacional.

Autor: Juan Andrés Piña

Editorial: Catalonia

Páginas: 288

Precio: $14.000

Rapa Nui, una herida en el océano

Rapa Nui es uno de los lugares más fascinante en nuestra geografía, y también uno de los más misteriosos. Esta investigación busca entregar una historia completa de la isla, antes y después de su incorporación a Chile como colonia a a fines del siglo XIX. Esta historia está marcada por la explotación y el abuso y este libro nos invita a explorar esta relación y este lugar tan misterioso en nuestro país. Se basa en una documentación muy detallada con todo tipo de información que permite comprender esta historia.

Autor: Mario Amorós

Editorial: Ediciones B

Páginas: 450

Precio: $17.000

Para los más pequeños

Long Janekeo

Esta nueva entrega de las novelas gráficas Wallmapu nos muestra la historia de Janekeo, que tras la muerte de su marido, decide convertirse en una líder de su pueblo y honrar así la memoria de su amor.

Autor: Jacques Truffert

Editorial: Libros Mac-kay

Páginas: 48

Precio: $12.000

La raíz

Este precioso diccionario ilustrado muestra palabras de nuestra habla cotidiana que hemos heredado de los pueblos originarios, como pololo, concho, tuto y anticucho. Una forma muy interesante de observar el lenguaje y la forma en que los pueblos originarios están impregnados en nuestra lengua.

Autor: Fita Frattini

Editorial: Pehuén

Páginas: 136

Precio: $14.700

Te pito o te henua

Este libro muestra una historia ambientada en Rapa Nui histórica, una aventura de navegantes que se adentran en el mar sin más guías que las estrellas y el vuelo de las aves, llegando así a poblar el ombligo del mundo. El sueño del líder legendario Hau Maka y el origen del pueblo Rapa Nui aparecen aquí para mostrarnos una nueva cara de esta tradición.

Autor: Bernardita Romero

Editorial: Amanuta

Páginas: 32

Precio: $10.200

 

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

“Bestiario de Suralia”: Lanzamiento de Libro y Exposición en el Centro Cultural Bosque Nativo

Julio 5, 2022
Notizia

Centro de Negocios Puerto Varas y AIEP apoyan al emprendimiento en Frutillar

Julio 5, 2022
Notizia

Fotógrafo local busca apoyo para finalizar su próximo fotolibro

Julio 5, 2022
Notizia

Subsecretaria de Vivienda y Gobernador de Los Lagos articulan agenda para instalar programa de emergencia habitacional en la región

Julio 5, 2022
Notizia

Justicia reconoce potestad de la Dirección del Trabajo para fiscalizar condiciones laborales de trabajadores repartidores de delivery

Julio 5, 2022
Notizia

Dos detenidos por Robo en Comercio Puertovarino

Julio 5, 2022
Notizia

SMA dicta medidas provisionales a piscicultura de salmones Multiexport ubicada en Cochamó

Julio 5, 2022
Notizia

Hoy en Puerto Varas: Fundación Deporte Libre y Conaf Los Lagos firmarán acuerdo para implementar refugio de montaña en Monte Tronador

Julio 5, 2022
Publicación siguiente

Avalúo durante 2022 supera los $840 millones: Aumentan decomisos de droga en la región de Los Lagos

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

“Bestiario de Suralia”: Lanzamiento de Libro y Exposición en el Centro Cultural Bosque Nativo

Centro de Negocios Puerto Varas y AIEP apoyan al emprendimiento en Frutillar

Fotógrafo local busca apoyo para finalizar su próximo fotolibro

Últimas Noticias

Subsecretaria de Vivienda y Gobernador de Los Lagos articulan agenda para instalar programa de emergencia habitacional en la región

Justicia reconoce potestad de la Dirección del Trabajo para fiscalizar condiciones laborales de trabajadores repartidores de delivery

Dos detenidos por Robo en Comercio Puertovarino

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo