• Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial
Viernes, Agosto 19, 2022
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias en Vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

SMA dicta medidas provisionales a piscicultura de salmones Multiexport ubicada en Cochamó

Julio 5, 2022
en Notizia
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
CuotaPío Cuota Cuota Enviar Cuota

La Oficina Regional de Los Lagos fiscalizó la “Piscicultura Chaparano”, ubicada en Cochamó, tras denuncias de SERNAPESCA, constatando la construcción de un by-pass no autorizado para la descarga de efluentes y el uso de dos químicos que pueden alterar la biodiversidad de la zona, donde existen humedales.

La Superintendencia del Medio Ambiente dictó medidas provisionales contra Salmones Multiexport debido a utilización de los químicos Formalina y Lufenurón en su proyecto “Piscicultura Chaparano (RNA 103957) Multiexport”, ubicado en la comuna de Cochamó, Región de Los Lagos. Dichos productos no son neutralizados por el sistema de tratamiento de Residuos Líquidos Industriales (RILes), lo cual podría estar afectando el cauce del río Chaparano y los cultivos de recursos hidrobiológicos en la zona, lo que conlleva un riesgo al medio ambiente y a la salud de las personas.

“Estas medidas nacen de una fiscalización realizada por la Oficina Regional y denuncias de SERNAPESCA, donde se constató en terreno incumplimientos a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que regulan la piscicultura, en lo que respecta al sistema de tratamiento de RILes y al uso de químicos al interior de la piscicultura, utilizados para el control de enfermedades de los salmones en su primera etapa de vida. Por ello, se solicitaron tres medidas provisionales que buscan evitar algún riesgo al medioambiente de la zona, ya que según los antecedentes recabados, el vertimiento de compuestos químicos como la Formalina y el Lufenurón podría estar interviniendo tanto la calidad natural del cauce del Río Chaparano, así como de un estero aledaño a la pisicultura, los cuales conforman una zona de humedales en su desembocadura, generando un riesgo ambiental, que podría estar implicando un efecto adverso significativo sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales, particularmente el  agua y los recursos hidrobiológicos, definidos en la RCA”, explica Ivonne Mansilla, Jefa Regional de la SMA en Los Lagos.

Por su parte, el Superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, destaca que estas medidas se dictan debido a la importancia que tiene el proteger “los humedales cercanos, que dependen de las aguas de origen natural superficiales, subterráneas y marinas para su preservación en el tiempo, por lo que son ecosistemas acuáticos definidos por superficies cubiertas de aguas de régimen natural, permanentes o temporales, estancadas, con un valor ambiental que es preciso proteger, dado el reservorio natural de estas aguas y su biodiversidad”. Asimismo, las trazas de químicos como Lufenurón y de Formalina, pueden afectar la vida de los insectos que proveen de alimento a peces y aves del sector costero de humedales, junto con afectar el ciclo de vida de los mitílidos (choritos) que cultivan comunidades del sector.

Las medidas provisionales que se dictan contra la empresa Multiexport son las siguientes:

1)En relación al tratamiento con Formalina: Establecer un procedimiento para la descarga de residuos líquidos con Formaldehido (o cualquier otro producto que lo contenga) utilizado en baños de inmersión (en tratamientos de micosis), no sobrepase, en todo momento, de una concentración máxima de 1 ppm (o 1 mg/litro, de acuerdo a recomendación de la FDA/1995), en el punto de muestreo del canal de descarga autorizado, es decir, previo a su vertimiento al Río Chaparano.

2)Lufenurón: se deberá implementar un monitoreo permanente de las concentraciones máximas y mínimas de Lufenurón, diluidas en el efluente y previo a su descarga en el Río Chaparano.

3)Sellado total de ducto by-pass, no evaluado ambientalmente.

Todas estas medidas deben implementarse un plazo de 15 días hábiles y la empresa deberá remitir un informe técnico con todas las soluciones implementadas. Se hace presente que el incumplimiento de las medidas provisionales dictadas por esta Superintendencia constituye una infracción sancionable por este organismo.

 

 

CuotaPíoCuotaCuotaEnviarCuotaCuotaAlfiler

Artículos Relacionados

Notizia

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Agosto 18, 2022
Notizia

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Agosto 18, 2022
Notizia

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Agosto 18, 2022
Notizia

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Agosto 18, 2022
Notizia

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

Agosto 18, 2022
Notizia

Lanzan nuevos cursos gratuitos para que PYMES de Los Lagos digitalicen sus emprendimientos

Agosto 18, 2022
Notizia

Artesanas de la Región de Los Lagos participaron de la exposición “Mil aves” en el Centro Montecarmelo

Agosto 18, 2022
Publicación siguiente

Dos detenidos por Robo en Comercio Puertovarino

Noticias Envivo

Noticias Envivo se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Recomendado

Operativo estará encabezado por la Armada y supervisado por la Municipalidad: Hoy se realiza el retiro de la embarcación Capitán Haase del Lago Llanquihue

Delegaciones chilenas y argentinas participan en la Segunda Reunión de los Juegos Binacionales de la Araucanía Los Lagos 2022 en Puerto Montt

Niños tristes y sin ganas: Una de las razones de la inasistencia en la educación inicial

Últimas Noticias

Lanzan plataforma interactiva sobre el patrimonio cultural de la comuna de Cochamó

Hoy Parroquia Nuestra Señora de Fátima lanza campaña de apoyo para su Comedor Solidario “Compartiendo el Pan con un Hermano”

Carabineros de Puerto Varas detiene a imputado por microtráfico de drogas

  • Sobre Nosotros
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Política Editorial

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notizia
  • Economia
  • Cultura
  • Actualidad
  • Deportes
  • Panoramas

Copyright © ️ Todos los derechos reservados. | Noticias en Vivo